Entrevista a Patricia Collazo
IN LAK'ECH: "YO
SOY OTRO TÚ"
Conociendo la sabiduría maya
Patricia Collazo
nació en el barrio porteño de Almagro y hoy vive en Venezuela.
La historia de esta joven argentina, tan rica en vivencias, se corresponde solamente
con la de aquellas personas que buscan conocer y cumplir su misión personal.
De visita en el país, Patricia comienza la entrevista diciendo que cuando
tenía 11 años, después de una enfermedad que la llevó
a estar hospitalizada, tomó contacto con los libros y descubrió
la información que contenían. "El primer libro fue "El
Principito", que mi padre me ayudó a leerlo" -recuerda, y agrega-
"a través de su lectura supe que había mas mundos de los
que yo podía ver y que detrás de lo pequeño había
cosas escondidas". Le seguirían muchos otros libros clásicos,
al final de los cuales terminó leyendo una enorme colección de
ciencia-ficción. "Allí comencé a fascinarme con la
ciencia, la astronomía, la física y la química" afirma.
Comenzó a estudiar primero astronomía y luego física, pero
tanto en una como en otra carrera encontró dificultades para seguir y
entró en un estado muy interno de reflexión para saber hacia donde
quería realmente ir.
Llegaría así el viaje hacia las montañas de Córdoba
y al encuentro con el Calendario maya de la mano Amara, una verdadera maestra
que no por casualidad había decidido celebrar el primer día del
año nuevo maya en Capilla del Monte. A partir allí Patricia comienza
a tomar contacto con los símbolos, su significado y con los libros de
José Argüelles, un erudito en el tema de la civilización
Maya y con el cual llegaría luego a tomar un seminario de 49 días.
Ahí empezó la otra vida de Patricia que actualmente se desarrolla
en Venezuela, Argentina y el mundo.
-¿Que información transmite Argüelles sobre los mayas y el tiempo?
-Lo que transmite
Argüelles puede parecer al principio muy como intelectual, muy mental en
un primer momento, pero cuando se trasciende ese primer instante, te das cuenta
de que no, que es una resonancia pura con todo lo que te rodea.
¿Pero que saca Argüelles de los Mayas? Los mayas lo despiertan,
le dicen "despertá hermano" le dicen "acá
hay un tiempo" ¿estás prestándole atención
al tiempo y no solo al espacio? Es como que los mayas le dan la pauta para que
indague más allá del tiempo y empiece a investigar una coordenada
que hasta esos momentos pasaba como inadvertida, que era la del tiempo. Porque
los mayas estudiaban 17 calendarios diarios y toda su cultura estaba basada
en la investigación astronómica del cielo, cada piedra, cada pirámide
y cada construcción tenían que ver con los fenómenos de
la naturaleza.Todo estaba alineado en resonancia con los fenómenos de
la naturaleza. Pero no solo con los inmediatos, luna-sol, también con
los que no nos parecen tan inmediatos. Ellos hicieron los cálculos astronómicos
de los planetas y de las distancias al sol de algunas estrellas, como es el
caso de las Pléyades.
Ellos conocían el cielo, existen estelas, hay piedras escritas todas
con fechas astronómicas hacia atrás y hacia adelante en el tiempo
grande y sabían de los eclipses, de Venus, Marte, Júpiter, Urano.
-¿Cómo sabían tanto si no existía el telescopio?
-Claro, ese es el tema. El misterio está ahí. Lo que pasa que nuestra mente es tan lineal que hasta que no damos un salto hacia otra líneas, siempre vemos sobre esa línea. Entonces para nosotros la única visión es la del telescopio para ver las estrellas, hasta que descubrimos que hay otra forma ¿sí? Y cuando descubrimos esa otra forma decimos "ahora entendemos esto". Por investigaciones que hice sé que las mayas que tenían una relación muy intima con el oriente, con los chinos por ejemplo.
-¿De ahí el parecido con el I Ching?
-Exactamente, pero
si ves a todo ese oriente, incluso Japón, el budismo, ellos afirman que
el conocimiento y todo viene de la mente, que todo es mente. Que todo lo que
ocurre a nuestro alrededor se crea en nuestra mente. Primero pensamos y luego
esto se convierte en acción concreta. De hecho todo lo que nos rodea
es producto de nuestra mente, desde una galleta hasta el televisor, todo, porque
todo alguien primero lo pensó y luego se materializó. Entonces
los mayas venían también de esa historia de la mente, de que todo
parte de la mente. Entonces si todo parte de la mente para ellos el concepto
de la mente es un concepto es muy amplio. Dios es una mente, la galaxia es una
mente, nosotros también somos una mente, entonces el ser completo se
convierte en una estructura que uno vea la partecita o vea el todo está
en la misma historia, que es lo que nosotros en este conocimiento nosotros llamamos
el holón.
-¿Y que es el holón?
-Es esa estructura grande que a su vez cuando la ves en sus componentes, en sus partes, son idénticas a la gran estructura. La parte imita al todo y el todo imita a la parte. Entonces para los mayas existía la ley del kin, que significa unidad, uno, en la cual hay un aspecto fundamental. Para ellos esta ley era como un código de honor que describía también este kin, y ese código de honor era también su saludo que era el In Lak'ech "yo es otro tu". Con eso realmente los mayas transmiten su filosofía, su espiritualidad y en lo que se basaban. Yo soy otro tu. ¿Si yo soy otro tu, cuántos tu hay? Es como ver dos espejos uno frente al otro reflejándose ¿cuantas imágenes de los espejos vas a ver?
-Infinitas...
-Bien, ahora poné una vela en el medio y encendela. La vela es tu cuerpo y el fuego tu consciencia. ¿Cuantas velas vas a ver reflejadas y cuantos fuegos vas a ver reflejados?
-También infinitos
-¿Pero cuantas velas hay?
-Una
-Ese es el In Lak'ech, o sea que somos unos de los otros? Todas somos imágenes reflejadas, los más cercanos son las imágenes más cercanas y los que se ven allá en el fondo pueden ser el vecino, el presidente, etc. pero todo es parte de ese in la ketch. Entonces es como un juego de tu mente. Si vos vos sos ese In Lak'ech, y la galaxia y las estrellas son ese In Lak'ech, no necesitas aprender nada, vos ya sos todo.
- ¿Cómo definirias entonces al calendario maya, que es lo
que más se conoce?.
-La definición
del calendario maya, que nosotros le llamamos el estudio de la ley del tiempo,
es que es un canal de comunicacion con mi ser, pero no sólo con mi ser
Patricia, sino con el ser que está mas alla del cuerpo de Patricia, con
la piedra, con la flor, con la tierra completa. Es un canal de comunicacion
con cada ciclo y cada cosa que está a mi alrededor.
¿Porque te digo esto? porque cuando entrás a trabajar en resonancia
con este canal, despertas tu telepatia y la telepatia no es escuchar el pensamiento
del otro humano, es escuchar la esencia del otro. Ya sea humano, piedra o fuego.
Es conectarte con la esencia del otro. Entonces realmente me permite entrar
en un canal de comunicacion con todo lo que me rodea.
- ¿En esa conexion uno puede decir que uno y el todo es lo mismo?
- Exactamente, es lo mismo. Entonces esto a mí me liberó, me saco pesos de encima, prejuicios, limitaciones, temores, me hizo libre. Y el ser libre te devuelve algo que es fundamental en la vida del hombre, la alegría, la felicidad y asi podés ver el amor que estaba a tu alrededor y no lo entendías y lo podés sentir. Porque el amor es lo que te permite despertar tu ser de luz y activar, sacar de ti, el poder oculto de la alquimia, de la transformación de tu vida.
- ¿El amor es una energía acaso?
- Podríamos hablar de una fuerza vital, si que te permite llegar a vos, a tu ser de luz y fijate que cuando se enamora es cuando uno se siente radiante, luminoso, todo se ve color de rosa, por la iluminación que expandís. Es como que el amor despierta la luz que tenés adentro y todo a tu alrededor se transforma, porque te transformás vos internamente. Entonces el amor es el fuego alquímico, que va a transformarte a vos y a tu alrededor. Activa tu potencial. Pero guarda, hablo del amor incondicional, no el amor de especulación que nos enseñan: el "te quiero por" ¿y cuando descubrís el amor incondicional?, cuando el amor lo sentís para todo. para todo.
- Es un estado
- Es un estado, es una presencia, sos vos en un nivel determinado de conciencia. Eso es el amor. Ahora, como el oráculo te permite saber quien sos vos, quien soy yo, te permite saber que energía está en el día, empezás a entrar en resonancia con eso y entonces dejás de lado las máscaras, los acentos, dejás de lado las banderas, los prejuicios y entonces empezás a ver al ser tal cual es. Esto es lo que te permite el calendario, ver al ser tal cual es y al día con sus energías como están. Si hoy está el día perfecto para sembrar, si está para pintar. Entonces vos no te obligás. ¿Porque, qué es lo que nos desincroniza? entrar en un desamor. En el amor no hay coersión, cuando vos entrás en conflicto con algo en el aquí y ahora, te alejás de la esencia de ese nivel de conciencia del amor...
- Y ahí es cuando pesa todo...
- Exactamente, es donde pesa todo. Si en el planeta cada uno de los seres humanos se amara más a símismo, entrara más en ese estado de conciencia no habría guerra. Yo no tengo que estar esforzándome por amar al otro y sacrificarme por el otro, porque eso no es amor. Yo tengo que entrar en mi estado de conciencia de amor y saber que el otro también está en ese estado y conectarme con el otro. Ese es el amor verdadero.
- Ese estado te llevaría a comprender todo y todo comienza a tener sentido
- Existe un propósito, dejas de ver - esto me ayudo mucho a descubrir que en realidad no existe bueno o malo- que existe el propósito. Cuando vos tenés el símbolo famoso de yin y el yan, donde están representados el lado de la luz y el lado de la oscuridad, el lado del bien y el lado del mal, y en el medio está el camino y vos podés decir estoy de un lado o estoy del otro, pero el secreto es cuando vos no hacés juicio de bueno o malo, entrás en el camino del medio, que es el propósito. El otro día me preguntaban que significa estar en el vacío y el no ego, claro la mayoría piensa que es estar en el no nada, pero en realidad es estar en el centro, ser un testigo del movimiento del universo de un lado y del otro, pero vos estar en el centro perfecto, en donde vos no ves bueno o malo, sino que ves el propósito de cada movimiento del universo.
- ¿Es alcanzar el equilibrio?
- Exactamente, el tao, el sendero del medio. El no juicio, eso es lo que te libera. Cuando vos descubrís a través del oráculo que todo tiene propósito. Cuando empezás a descubrir porque ocurrió esto hoy, entendí porque vos estás hoy acá, porqué vos sos así. Cuando empezás a entender, ves el propósito de y entonces dejas de hacer juicio de bueno o malo, ¿y que es lo que te saca del amor? el juicio de lo bueno o malo. En el universo no hay error, si hubiese error nosotros no estaríamos aquí. Un pecesito le "erró", saltó del agua y empezó a crear pulmones, pero en el medio de ese pez, ¿cuántos murieron por el error? Pero no es muerte, es transformación porque ahí está el tema, es que nosotros acá en la tierra tenemos la escuela del aprendizaje de la muerte. ¿que es la muerte? es una transición entre un nivel de consciencia y otro, no es un final. Entonces cuando vos empezás a descubrir aquí que la muerte no existe, que no hay juicio de bueno o malo, entrás en un estado de amor, donde te liberás de un montón de cosas. En pocas palabras las enseñanzas mayas te permiten conocerte, conocer el lugar, la situación y ponerte en resonancia con el aquí y el ahora. Porque lo que ha hecho el oráculo también es ayudarme a no estar pre-ocupada del pasado ni del futuro, sino ocupada del presente.
- Desaparecen los conflictos..
- Si y el conflicto desaparece desde vos, porque también te lleva a darte cuenta de que absolutamente toda tu realidad, que el centro del mundo sos vos y que a partir de vos, el mundo se transforma. No es al revés, te transformás vos y el mundo se transforma. Vos vas a la mañana y te mirás en el espejo ¿para qué te mirás en el espejo?
- Y uno se arregla, se peina...
- Claro, el espejo está para arreglarse, pero cuando vas a ordenar la imagen del espejo para que se vea como vos querés, ¿a quien ordenás, al espejo o a vos?
- A mí, claro
- Bueno pensá que muchas personas andan por ahí queriendo peinar espejos. Entonces cuando digo "ay, me molestás por que hablás, quisiera que cambies", estás realmente peinando un espejo. Claro, muchos me dicen "Patricia, eso es imposible, es ilógico" yo le digo "bueno, no importa, vos probá, algún día empezá a peinarte vos y vas a ver como mágicamente la imagen en el espejo se arregla también, parece magia." Ese es el In Lak'ech, Yo soy otro tu y tu eres otro yo. El oráculo me permite eso. Pero también es una carta de diagnostico para tu estado físico, mental y espiritual. Porque cuando entrás en la comprensión de lo que te está ocurriendo empezás a sanar.
© Cristián Sánchez Barros